Visitas: 9
La pronación en el running: Cómo influye en tu rendimiento y qué hacer para mejorarla
Cuando se trata de running, uno de los factores que más influye en nuestro rendimiento y en nuestra salud son los movimientos que realizamos al correr. Entre estos movimientos, uno de los más importantes es la pronación, el proceso natural mediante el cual el pie gira hacia adentro al aterrizar. Aunque este movimiento es normal, un desequilibrio en la pronación puede ocasionar lesiones o afectar nuestra eficiencia al correr. Por eso, es crucial entender cómo afecta la pronación a cada corredor y qué pasos tomar para mejorarla y evitar problemas a largo plazo.
La pronación se puede clasificar en tres tipos: pronación neutra, sobrepronación y supinación. La pronación neutra, considerada la más saludable, ocurre cuando el pie aterriza ligeramente hacia adentro, distribuyendo el impacto de manera uniforme. La sobrepronación, por el contrario, ocurre cuando el pie gira excesivamente hacia dentro, lo que puede aumentar la carga sobre las rodillas y caderas, generando molestias o incluso lesiones. Finalmente, la supinación se da cuando el pie no proná lo suficiente, lo que provoca que el impacto se concentre en la parte exterior del pie, también generando posibles molestias.
Una de las mejores maneras de corregir estos problemas es mediante el uso de plantillas ortopédicas. Estas plantillas están diseñadas para proporcionar soporte adicional y mejorar la alineación del pie, ayudando a distribuir el impacto de manera más eficiente y reduciendo el riesgo de lesiones. En el caso de los corredores con sobrepronación, las plantillas ortopédicas pueden ayudar a evitar que el pie se desplace demasiado hacia dentro, mientras que en la supinación, proporcionan la estabilidad necesaria para una pisada más equilibrada.
Además de las plantillas, otro aspecto fundamental para corregir la pronación es el calzado. Los zapatos de running específicos para pronadores ofrecen una mayor estabilidad y soporte en las zonas clave del pie, lo que reduce la posibilidad de sufrir lesiones. Los modelos con control de pronación están diseñados para guiar el movimiento del pie durante la carrera, evitando los excesos de rotación que pueden generar molestias o daño a largo plazo.
En cuanto a la técnica de carrera, los corredores con sobrepronación suelen tener una zancada más amplia, lo que provoca un impacto más fuerte en las articulaciones. Trabajar en una técnica que favorezca una pisada más corta y rápida puede ayudar a reducir el estrés en las rodillas y los tobillos. Además, mantener una postura erguida y evitar la inclinación hacia adelante también es importante para optimizar la eficiencia al correr y prevenir lesiones.
Si te interesa profundizar más sobre cómo la pronación y la supinación afectan tu carrera, no dudes en visitar el artículo supinación en running, donde encontrarás más información sobre cómo identificar tu tipo de pronación y cómo mejorarla para correr de manera más eficiente.
En resumen, comprender cómo pronamos al correr es esencial para mantener una técnica eficiente, evitar lesiones y mejorar el rendimiento. Ya sea utilizando plantillas ortopédicas, eligiendo el calzado adecuado o ajustando la técnica de carrera, hacer estos cambios te permitirá disfrutar de entrenamientos más efectivos y saludables. Conocer y corregir la pronación no solo te ayudará a prevenir molestias, sino que te permitirá correr con mayor comodidad y velocidad, alcanzando tus metas sin riesgo de lesiones.
Técnico de mantenimiento, Desarrollador, especialista en Fotovoltaico y entrenador de medio fondo.